top of page
Buscar

Hiperqueratosis Subungueal: Lo que debes saber sobre este engrosamiento bajo la uña

Las uñas no solo cumplen una función estética, sino que también reflejan aspectos importantes de nuestra salud general. Entre las alteraciones que pueden afectar el aspecto y la estructura de las uñas se encuentra la hiperqueratosis subungueal, un engrosamiento anormal del tejido situado bajo la lámina ungueal.



Aunque a veces puede parecer un simple cambio estético, en realidad puede estar asociado a diversas condiciones dermatológicas, infecciones o factores mecánicos. Conocer sus causas, manifestaciones y características es clave para su identificación temprana.


¿Qué es la hiperqueratosis subungueal?


La hiperqueratosis subungueal se define como la acumulación excesiva de queratina (células muertas endurecidas) entre la lámina ungueal y el lecho de la uña. Este exceso de material provoca un engrosamiento visible y, en ocasiones, la elevación de la uña, fenómeno conocido como onicólisis.

El epitelio del hiponiquio y del lecho ungueal es similar al de la piel plantar: grueso, resistente y con capacidad de queratinización. Cuando la producción de queratina se acelera o su eliminación se dificulta, estas células se acumulan en el espacio subungueal, formando una capa compacta que puede variar en color y textura.


Causas más comunes


La hiperqueratosis subungueal puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida a lo largo de la vida. Entre las causas más frecuentes se encuentran:


A) Enfermedades dermatológicas


  • Onicomicosis (infección por hongos) Causa muy frecuente; produce engrosamiento, cambio de color y fragilidad de la uña.

Referencia: DermNet NZ – Tinea unguium


  • Psoriasis ungueal — Provoca hiperproliferación de queratina y signos asociados como pitting y manchas color “aceite”.

Referencia: DermNet NZ – Nail psoriasis


  • Eccema de contacto

    Inflamación por irritantes como químicos para el cabello, resinas, aceites industriales o formaldehído.

Referencia: Consultant360 – Atlas of Nail Disorders


B)Factores mecánicos y traumáticos


  • Microtraumatismos repetitivos por deportes, uso de calzado ajustado o actividades manuales intensas.


  • Trabajos que implican fricción constante en los dedos de manos o pies.


C) Otras condiciones menos comunes


  • Liquen plano, sarna noruega, enfermedad de Bowen, paquioniquia congénita.


  • Enfermedades sistémicas como ictiosis congénita, enfermedad de Darier o sarcoidosis.


  • Efectos secundarios de medicamentos (ej. quimioterapia, retinoides, ciertos antidepresivos).


¿Cómo se ve la hiperqueratosis subungueal?


Los signos clínicos pueden variar según la causa, pero incluyen:


  • Engrosamiento bajo la uña, generalmente de color blanco, amarillento o marrón.


  • Uña elevada o parcialmente desprendida del lecho.


  • Presencia de detritos queratósicos (material granular o polvoso) bajo la lámina.


  • Posible dolor o molestia al presionar la zona, especialmente si existe infección asociada.


Factores de riesgo


Algunas condiciones y hábitos aumentan la probabilidad de desarrollar hiperqueratosis subungueal:


  • Edad avanzada (más propensión a onicomicosis).


  • Uso de calzado cerrado y ajustado.


  • Actividades repetitivas que impliquen presión o fricción en las uñas.


  • Inmunosupresión o enfermedades crónicas de la piel.


Importancia del diagnóstico


La hiperqueratosis subungueal no es un diagnóstico final, sino un signo clínico que puede indicar diferentes problemas de salud.


El diagnóstico correcto requiere:


  • Historia clínica completa (hábitos, antecedentes, exposición a químicos, traumatismos).


  • Examen físico detallado.


  • Pruebas de laboratorio como cultivo micológico o biopsia con tinción PAS para confirmar la presencia de hongos.


Referencias:



¿Por qué es importante conocerla?


  • Puede ser el primer signo visible de una enfermedad cutánea como la psoriasis.


  • Puede revelar infecciones que requieren tratamiento antifúngico específico.


  • Evita la automedicación errónea, que podría empeorar la condición.


  • Ayuda a identificar hábitos o factores que se pueden modificar para prevenir su progresión.


Cuándo consultar a un especialista


Es recomendable acudir a un dermatólogo o podiatra si:


  • El engrosamiento es persistente o progresivo.


  • Hay dolor, mal olor o secreción.


  • La uña cambia de color de forma marcada.


  • Hay signos de infección o inflamación en la piel circundante.


Conclusión


La hiperqueratosis subungueal es mucho más que un cambio estético: es una señal que el cuerpo da sobre la salud de las uñas y la piel. Entender sus causas y características permite actuar de manera informada y buscar atención especializada cuando sea necesario.


Fuentes


  1. DermNet NZ – Tinea unguium

  2. DermNet NZ – Nail psoriasis

  3. Consultant360 – Atlas of Nail Disorders

  4. O’Dermatology Journal – Subungual Hyperkeratosis

  5. American Academy of Family Physicians – Onychomycosis: Rapid Evidence Review








 
 
 

Comentarios


bottom of page